Revista CULTURA (Colección local)

cultura

Recopilación de los 100 primeros números, en dos volúmenes, de la revista CULTURA, editada a partir del año 1933 en Ayora.

En la biblioteca disponemos, para el estudio en sala, de dos volúmenes con los ejemplares fotocopiados en blanco y negro, además de otros dos archivadores con una copia facsímil de los originales del número 1 al 100.

Noticias, tradiciones, anuncios, vida cotidiana, y un sinfín de curiosidades se pueden encontrar entre las páginas de estas pequeñas publicaciones.

Próximamente se pondrá a disposición del público la recopilación de los números del 101 al 197 (último número que pone fin a la publicación de la revista en el año 1937).

Paseando entre relatos

El hecho de dar un primer paso en el mundo de la literatura puede llegar a ser muy complicado. Rafael Alarte del Campo, un vecino de nuestro pueblo, ha conseguido darlo con esta primera obra titulada «Paseando entre relatos«.

Se trata de un conjunto de situaciones narradas de una forma sencilla, con la única intenciónde entretener, tal como el mismo autor confiesa.

La lectura nos hará evocar situaciones cotidianas del pasado y del presente muy cercanas a nosotros, que logran sumergirnos y sorprendernos a medida que vamos avanzando.

Desde la biblioteca, agradecemos la aportación de esta obra a nuestro catálogo y animamos a seguir el ejemplo de Rafael para aquellos que no se deciden a dar el primer paso en su camino literario.

Donación de libros de historia

Hemos recibido una donación de libros de historia que ya estan a disposición de cualquier persona que quiera hacer uso de ellos. Disfrútenlos.

  • Comentarios de la guerra de las Galias y de la guerra civil – Cayo Julio Cesar

  • El movimiento obrero en la historia de España (I) – Manuel Tuñón de Lara

  • El movimiento obrero en la historia de España (II) – Manuel Tuñón de Lara

  • México insurgente (La revolución de 1910) – John Reed

  • La américa española y la América portuguesa (s. XVI-XVIII) – Bartolomé Bennassar

  • Historia de las cruzadas – Mijail Zaborov

  • Historia de Alejandro Magno – Quinto Curcio Rufo

 

El pasajero del tiempo

Marcos Andrade, humilde oficinista alcalaíno, encuentra piso en pleno centro de Madrid, gracias a la inesperada aparición en su vida, de un misterioso anciano llamado Alfredo León.

Su vida experimenta un giro de 180 grados cuando, instalado ya en su nueva casa, descubre una inusitada puerta dimensional que le traslada casi un siglo atrás en el tiempo, al Madrid de 1916, reconvertido en el afamado periodista Marco Vassallo.

Bajo esta nueva personalidad, el protagonista nos irá haciendo partícipes de los acontecimientos más importantes acaecidos en aquel tiempo, no solo en la urbe madrileña, sino también en el resto del mundo: la actualidad de la época, el universo cultural, las figuras del deporte y del teatro, la política y la sociedad imperante, incluso la Primera Guerra Mundial, siendo testigos del suceso en el propio frente de la batalla de Verdún, considerada como una de las más sangrientas y largas del conflicto.

A pesar de todo, nada hará sucumbir a los encantos de tan insólitos viajes en el tiempo como el providencial encuentro del periodista con Marisa Rondal, una de las grandes artistas españolas del momento.

A partir de ese instante, la aventura histórico-fantástica se fundirá con la romántica, sumergiéndonos irremediablemente en cada pasaje de la novela hasta su impredecible desenlace.

Tus zonas erróneas

«Si estas abrumado por los sentimientos de culpa o por las preocupaciones; si te sientes atrapado por un matrimonio o por un trabajo que no te satisfacen; si eres incapaz de negarte a cosas que no deseas y, por el contrario, temes intentar las que sí quisieras, entonces tu tienes zonas erróneas, zonas enteras de tu personalidad que bloquean el ejercicio de tus libertades e impiden la realización de nuevas experiencias.»

El Dr. Wayne W. Dyer nos da unas pautas para vencer esos temores y acercarnos al objetivo de la felicidad. Esta obra es catalogada como quizá la mas leída y respetada de toda la literatura de autoayuda.

Nuevas donaciones

La biblioteca agradece las donaciones que se realizan desinteresadamente para incrementar el fondo disponible a todos los usuarios. Por ello, gracias a la generosidad de la gente, disponemos de los siguientes nuevos títulos:

  • Mujercitas (Louisa May Alcott) – Novela juvenil
  • Sin noticias de Gurb (Eduardo Mendoza) – Novela juvenil
  • Moguda a la biblioteca (Josep Gregori) – Novela juvenil en valenciano
  • Las palabras mágicas (Alfredo Gómez Cerdá) – Novela juvenil
  • Descalzo por la ciudad (Gudrun Pausewang) – Novela juvenil
  • Abdel (Enrique Páez) – Novela juvenil