Un tema social que nos incumbe a todos

Byllying: Consiste en el maltrato físico, verbal o psicológico que se produce de forma reiterada y continua a lo largo del tiempo, tanto en las aulas como en los patios de recreo o en las calles. Se caracteriza por pretender el aislamiento social en el día a día de la víctima.

Aprender es divertido

Los animales salvajes, marinos, terrestres…recorren el alfabeto con su nombre en inglés y español, acompañados siempre por todas las características que les hace peculiares y diferentes a los demás.

 

 

 

 

Una soleada mañana, Teira, una pez lora juguetona, se divertía persiguiendo su cola. De pronto, escuchó un sonido que la asustó tanto que perdió sus preciosos colores…

 

 

 

 

Un lindo topo tejía una mantita sonriendo…

Todos los animales del bosque se acercan uno a uno, sorprendidos porque hace mucho calor, para ver cómo teje el pequeño topo. Más tarde, cuando el frío invierno comienza, vuelven a visitarlo y lo encuentran calentito arropado con su manta. Por supuesto, hay sitio para todos.

Pásatelo bien en el mundo de Chic & Trok

Guille es un niño muy divertido. Pero es así en su casa, cuando Guille sale de su entorno familiar se vuelve tímido e introvertido. Una simpática fiesta de cumpleaños puede convertirse en una pesadilla para él cuando su mejor amigo no puede ir. De forma divertida aparece el trol Trok para ayudarlo a valorar y a reflexionar sobre sus errores. En definitiva: guía su reflexión para evitar situaciones similares en el futuro.

Los principales aspectos que se trabajan en este cuento son la autoestima y la timidez.

 

Hoy Paula se ha levantado de mal humor, todo le parece mal y lo demuestra con su madre. Su comportamiento no es el adecuado ante una madre que se preocupa por ella. El hada Chic está a su lado para ayudarla a valorar y a reflexionar sobre sus errores. En definitiva: guía su reflexión para evitar situaciones similares en el futuro.

Los principales aspectos que se trabajan en este cuento son el negativismo y el respeto.

 

Esta divertida niña (Clara), a veces, tiene un comportamiento impulsivo y, por eso, de vez en cuando, sus actos tienen consecuencias negativas. El hada Chic está a su lado para ayudarla a valorar y reflexionar sobre sus errores. En definitiva: guía su reflexión para evitar situaciones similares en el futuro.

Los principales aspectos que se trabajan en «La clase de los pequeños artistas» son la autoestima, el respeto y la impulsividad.

Nuevas colecciones cedidas por la Universidad de Valencia

El Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial de la Universitat de València y el Área de Bienestar Social y Educación de la Diputación de València organizaron durante 2016 el programa «Bienestar, Formación, Territorio», conformado por un ciclo de jornadas formativas que se desarrolló en la totalidad de las comarcas valencianas mediante el formato de mesas redonda.

A lo largo del presente libro el lector podrá adentrarse en las investigaciones academicas de reputados expertos universitarios que tienen como objetivo común el bienestar, la formación y la trasferencia de conocimientos de la sociedad local, en su dimensión territorial, comunitaria y ciudadana. Los 16 artículos que componen esta publicación se organizan en torno a tres temáticas: la economía social, la inmigración y el ciberacoso.

«La encrucijada de Europa. Luces y sombras para un futuro común» es el título de una serie de jornadas organizadas en varios municipios valencianos por la Universitat de València con motivo de la celebración de las elecciones europeas de 2014.

La Europa actual se encuentra en una encrucijada de múltiples dimensiones. Por una parte debe encontrar la forma de superar la actual crisis económica, financiera y fiscal, así como sus hondas implicaciones sociales y las de algunas políticas de consolidación fiscal. Por otra, de construir una Europa en las que las y los ciudadanos se sientan protagonistas de su presente y su futuro es un reto para las instituciones europeas en un tiempo en que la incertudimbre económica puede conducir al replanteamiento de esa «creatio continua» que es el proceso europeo tal y como lo definió el primer presidente de la Comisión Europea.

 

Esta publicació arreplega un estudi sociocultural que posa de manifest l’importància, no solament de la música i la seua estètica, sinó també de les agrupacions que la conreen, doncs el principal objectiu de l’obra d’Elvira Asensi se centra en estudiar el fenomen de les bandes de música civils, així com el context social i cultural de la seua aparició i primer desenvolupament.

 

 

La manofactura del paper està relacionada amb la proindústria valenciana i amb l’ús dels recursos naturals, concretament els cursos d’aigua. L’ús de l’energia motriu hidràulica per part d’artefactes repartits en nombrosos rius de la geografia valenciana, els molins paperers, faciliten la manofactura del paper. Junt amb altres artefactes, com el molins fariners, els batans i les primeres microfàbriques de llum o tèxtils, es van anar generant els primers ciments de la manofactura valenciana.

Federico Verdet planteja la seua obra des de les dues components tradicionals, el temps i l’espai.

 

Los mapas, las representaciones cartográficas, constituyen un instrumento fundamental en la labor formativa relacionada con el conocimiento del territorio. La publicación que presentamos en un compendio de mapas, es decir, un atlas, que recoge una gran parte de los recursos representativos que se disponen en el territorio, los recursos territoriales. Se trata pues de un atlas de aquellos elementos que potencialmente pueden ser un motor del desarrollo económico de un área geográfica.

En esta ocasión se ha a bordado el entorno más inmediato de nuestra institutición académica, los municipios y las comarcas de la provincia, merced a la colaboración entre la Universitat de València y la Diputación Provincial.

Entre reflexiones y buen humor, los nuevos temas que puedes encontrar

¿Para qué sirve un libro? Seguro que puedes decir muchas cosas, pero la respuesta no es tan fácil como parece. Venga, mira en el interior…En cada página, encontrarás una sorpresa. ¿A qué esperas para entrar?

 

 

 

No abunda ni  literatura ni arte que refleje la temática de las vivencias de la infancia. Este libro salda esa deuda pendiente. Transcribe la realidad de nuestra «criatura interna» uniendo los pensamientos de Laura Gutman y el arte y el humor de Micaël.

Estas páginas acortan la distancia entre el armazón afectivo organizado durante los primeros años, y la identidad con la que nos presentamos. Confirman que aquellas vivencias fundacionales de la familia mueven los hilos de nuestras conductas actuales.

El humor opera como un excelente vehículo, porque nos obliga a bajar las resistencias y nos conecta con ese lugar delicado, íntimo y contradictorio que es el de las emociones no nombradas.

 

 

Mañana Nuria y sus padres van a pasar el día en la playa. La impaciencia de Nuria trastorna a sus padres. Una vez en la playa Nuria se pierde. Por suerte el trol Trok está a su lado para ayudarla a valorar y a reflexionar sobre sus errores. En definitiva: guía su reflexión para evitar situaciones similares en un futuro. Los principales aspectos que se trabajan en este cuento son la impulsividad y la atención.