Novedades juvenil:

novedades3

Fundido a blanco (Andrea Abello Collados): Sabrina acaba de abandonar su casa para siempre. Atrás queda la turbia relación con su madre y un pasado lleno de mentiras. No volverá. Nunca. Sin embargo, antes de que comience su camino, es secuestrada por una extraña organización que pretende explorar sus sueños para crear al compañero del que siempre quiso enamorarse. Lo malo es que a veces la línea que separa el sueño de la pesadilla es demasiado delgada.

El misterio del cuadro robado (Elise Broach): Marvin es un escarabajo que vive en Nueva York debajo del fregadero de la cocina de la familia de James Pompaday, un chico solitario de once años. Por su cumpleaños, James recibe un juego de pluma y tintero, y se lleva una gran sorpresa al descubrir que Marvin ha hecho un pequeño dibujo tan… tan bueno que recuerda los trabajos del gran Alberto Durero. Todos piensan que el dibujante ha sido James, quien se ve en un aprieto cuando le piden más dibujos y no puede revelar que el verdadero artista es su nuevo amigo, ¡un escarabajo! Cuando Marvin y James visitan el Metropolitan de Nueva York, se ven envueltos en una emocionante aventura; los dos amigos harán uso de todo su ingenio para desvelar el misterio del cuadro robado.

Nueva adquisición: Tres reinas crueles

tres-reinasIsaac Belmar, escritor ayorino y autor de la novela «Perdimos la luz de los viejos días»,  nos trae su libro más reciente para incorporarlo a nuestra colección local, «Tres reinas crueles«.

Un extraño viene con la tormenta. Perdió la vida por culpa de tres reinas crueles y solo le quedaba caminar, así que miró hacia el norte y empezó a hacerlo.

Como los antiguos poetas errantes, deambuló encontrándose con que el camino era diferente al que decían los libros. Casi siempre era más sucio, lo poblaban monstruos y vio lugares que le dijeron que no existían. A veces también resultaba dulce y salía herido de más de una forma.

Caminó mil kilómetros hacia ese norte hasta llegar con la tormenta y miraba hacia atrás de vez en cuando. Alguien parecía seguirle y hacer el camino con él.

Nueva adquisición: La legión perdida

la legion perdidaEn el año 53 a. C. el cónsul Craso cruzó el Éufrates para conquistar Oriente, pero su ejército fue destrozado en Carrhae. Una legión entera cayó prisionera de los partos. Nadie sabe a ciencia cierta qué pasó con aquella legión perdida.

Ciento cincuenta años después, Trajano está a punto de volver a cruzar el Éufrates. Los partos esperan al otro lado. Las tropas del César dudan. Temen terminar como la legión perdida.

Pero Trajano no tiene miedo y emprende la mayor campaña militar de Roma hacia la victoria o hacia el desastre. Intrigas, batallas, dos mujeres adolescentes, idiomas extraños, Roma, Partia, India, China, dos Césares y una emperatriz se entrecruzan en el mayor relato épico del mundo antiguo, La legión perdida, la novela con la que Santiago Posteguillo cierra su aclamada trilogía sobre Trajano.

Hay emperadores que terminan un reinado, pero otros cabalgan directos a la leyenda.

Novedades: La señorita Hargreaves

9788484288954_1En un día lluvioso, el joven Norman Huntley –organista de iglesia e hijo del librero de la imaginaria ciudad catedralicia de Cornford– y su amigo Henry Beddow –mecánico de coches– tienen la ocurrencia, de puro aburrimiento, de inventarse un personaje: una tal señorita Hargreaves, octogenaria, sobrina del duque de Grosvenor, intérprete de arpa, poetisa, dueña de una perra y una cacatúa, e intrépida viajera que siempre va acompañada con su propia bañera. Cuál no será su sorpresa cuando, días después de tal invento, la señorita Hargreaves «en persona» se presenta, con todos sus bártulos, en la estación de Cornford. ¿Qué ha ocurrido? ¿Es esa anciana excéntrica, metomentodo y exigente, dispuesta a revolucionar la vida de todo el mundo, una alucinación o una persona de verdad? Frank Baker escribió en 1940 esta hilarante novela que combina la comedia de costumbres británica con una aguda reflexión sobre los mecanismos de la creación literaria y los eternos conflictos entre realidad y ficción. La señorita Hargreaves no es un mero entretenimiento: es un entretenimiento con ideas.

Teatro (28 y 29 de Mayo): Stulte Rías

stulta2

Stulta Opera Teatro presenta Stulte Rías, basada en la obra de Les Luthiers. Se representará en el Auditorio Mencía de Mendoza de Ayora los dias 28 de mayo (sábado) a las 20:00 horas y 29 de mayo (domingo) a las 19:00 horas.

Venta de entradas :          Anticipada -> 5 €                   Taquilla -> 6 €

Cuentacuentos (27/05/2016): Cuentos Mágicos del Lejano Oriente

CUENTACUENTOS 27-05

La cultura oriental es rica en cuentos, mitos y leyendas que reflejan su manera de pensar, las cosas que valoran y respetan, su moral… Para este taller se han escogido  cuentos llenos de magia y sabiduría que conjugan la sensibilidad y pragmatismo que caracteriza a estas culturas. Llevaremos música tradicional, marionetas y disfraces para que los niños interpreten los cuentos.

Fecha y hora: 27/05/2016 a las 17:00 horas

Duración aproximada de 1 hora y 15 min.

Dirigido a niños entre 4 y 8 años.

Apuntarse en la Biblioteca Municipal Cervantes. Plazas limitadas.

Nuevas adquisiciones:

novedades2

Las chicas del campo: Irlanda, años 50. Lejos de la capital, Dublín, y en medio de un verde paisaje, bellísimo pero exigente, la joven y aplicada Caithleen ha crecido llena de encanto gracias a la sabiduría y humildad de su madre; una madre obligada, por las duras condiciones del campo, a ser fuerte en cada momento, a sobreponerse a toda desgracia. Pero algo va a suceder que transformará la vida de Caithleen. Y en esa nueva vida, la de la única hija de una familia venida a menos, estará acompañada por su amiga de la infancia Baba, por la sofisticada madre de ésta, por el peculiar Hickey… y por una docena de personajes soberbiamente retratados que hoy día nos siguen pareciendo muy vivos; y entrañables, como en toda vida que merezca la pena rememorar.

Caithleen recuerda para nosotros su pasado: unas veces lleno de risas; otras, superando las lágrimas. Recuerda los ritos de paso que la llevaron hasta la madurez: los días de internado, el descubrimiento del amor, la necesidad de aventuras e independencia y, al fin, la gran ciudad, con sus brillantes promesas de futuro.

El río del Edén: «Dicen que un ser humano tarda poco más de ocho segundos en enamorarse, y mientras mirabas y escuchabas a aquella chica, sentiste hacia ella ese invencible afán de proximidad con que el amor se reviste cuando surge».

En compañía de su hijo Silvio, Daniel recorre los parajes del Alto Tajo, lugar legendario en el que piensa esparcir las cenizas de su esposa. Son los mismos lugares en que el hombre y la mujer, en su primera juventud, compartieron una fuerte pasión amorosa. Al hilo de la caminata, el hombre recuerda su emocionante historia de amor, traición y arrepentimiento.